2302-4200

Contacta a un asesor

Calzada Atanasio Tzul

31 calle 24-01 zona 12

2302-4200

Contacta a un asesor

Celosía y su proceso de producción

Comparte

Dentro de los productos a base de pino tratado que MYMSA elabora, se encuentran las celosías. Un producto de utilización estética y decorativa para diversos espacios. MYMSA Guatemala, trabaja con seis diseños los cuales se diferencian por la abertura de cada plancha, brindando al cliente la oportunidad de decidir cuál es el diseño que más se adapta a sus necesidad y gustos.

A continuación, se dará a conocer el proceso que se realiza dentro de las instalaciones para la elaboración de las celosías.

La madera da inicio en una maquina llamada desorilladora. Tal y como su nombre lo indica, esta se encarga de separar las orillas que se encuentran en la circunferencia de la troza que se está trabajando. Se toma la lepa para la selección, se separan en base al tamaño que se requiere. Tomando encuenta largos de 4 a 12 pies.

Luego la lepa es aperchada de forma ordenada, colocando las partes más anchas a los lados para que formen paredes; Las cuales protejan a los retazos más pequeños, al momento de ser colocados en el centro. En promedio, una percha debe tener medidas de 35”x40”x12´ y luego es trasladada en montacargas a la siguiente máquina.

La siguiente maquina tiene el nombre Morgan. La función que cumple es procesar la lepa, fijando un punto en la banda de corte en medida de 1.5 centímetros de grosor, sin llegar a tocar el ancho de la madera. Posteriormente se apercha en medidas de 40”x40”x12´ y 40”x40”x10´, y se realiza el traslado para continuar con el proceso del cepillado.

Con la madera en el cepillo se toma la medida de la percha nuevamente y se comienza a fijar el punto en la máquina, buscando que una cara quede a 1.2 centímetros de grosor en cada pieza de lepa. Ya cepillada la primera cara, se procede a cepillar el lado contrario rústico, reduciendo los últimos 3 milímetros para obtener una medida final de 0.9 centímetros de grosor.

Al momento del traslado de las piezas a la maquina que tiene por nombre múltiple, puesto que es la encargada de multiplicar y cortar los listones de la lepa ya preparada a medidas exactas. Previamente se clasifica toda la madera para determinar que listones saldrán de esta pieza, ya sean listones anchos que tienen una medida de 2.90 centímetros y la regla delgada con una medida de 1.90 centímetros, medidas que se colocan en el punto para realizar el corte.

Los listones que se trabajan son de 4 pies hasta 12 pies de largo. Al terminar de listonear las piezas de lepa en existencia, se procede a amarrar en grupos de 40 listones según su medida. Estos son empolinados en camas de 7 grupos. Colocando los más largos abajo, y los más pequeños colocados en la parte superior.

Para realizar el proceso de impregnado se requieren 40 grupos de listones, debido a que el horno para el tratamiento tiene una capacidad de 3 mil pies tablares. El tiempo que se toma el horno para impregnar la madera es de una hora y media. Y el proceso se realiza a base de presión y vacío.

Al finalizar el proceso se espera un tiempo de 15 minutos para permitir que el químico excedente caiga dentro del horno, evitando el desperdicio, y permitiendo que este pueda volver a ser usado en otro proceso de impregnación.

Luego de culminar el tiempo indicado anteriormente se transporta el producto al área de celosía para iniciar con el proceso de secado. El proceso es natural, la madera se coloca la aíre libre donde pueda recibir el sol y la corriente de aire sea favorable. De forma vertical es la posición en la que se colocan los listones, ordenados uno a uno. Con el objetivo que la gravedad atraiga el químico hacia abajo.

El tiempo de secado dependerá del clima, puede durar de 2 a 3 horas con un sol constante. En tiempos de humedad puede llegar a durar hasta 6 horas.

Previo al armado de las celosías se debe de sanear la madera. Este término se refiere al despunte de los listones y la eliminación de los nudos. Luego del saneo de la madera se encajonan y clasifican los listones en base a sus medidas. Esto permite al armador tomar todos los listones que se requieren para armar las celosías según estilo y medida.

Los armadores colocan una cama de listones, a estos se les aplica cola para mayor resistencia. Sobre esto se coloca la segunda cama de listones de lado inverso para formar el cuadro. Se agregan grapas con pistolas de impacto en el área donde se entrelazan los listones. Para finalizar el armado se elimina el excedente con un corte de sierra y poder entregar las piezas cuadradas a las medidas establecidas.

Los diseños y las medidas que MYMSA trabaja son los siguientes, estos van desde la abertura más pequeña, hasta la más grande.

En MYMSA estamos para apoyarle a cubrir esos espacios en banco que necesitan de un producto que impida el paso de la luz o visibilidad. A su vez, que agregue un toque estético y agradable a la vista.

Para más información puede comunicarse o escribir al PBX. 2302-4200. Será un gusto atenderle.

Suscríbete

Y conviértete en un experto en madera

Conoce más de MYMSA

Las molduras han sido un elemento esencial en la arquitectura y la decoración de interiores desde tiempos antiguos.
CREA

Uso de las Molduras

Las molduras han sido un elemento esencial en la arquitectura y la decoración de interiores desde tiempos antiguos. Este artículo explora en profundidad el uso

Diferencias entre la teca y la teca joven, así como el pino tratado y el pino rústico.
Molduras y Bolillos

Teca vs. Teca Joven

Bienvenidos a nuestra exploración detallada sobre maderas, donde hoy destacaremos las diferencias entre la teca y la teca joven, así como el pino tratado y

Contáctanos

Horarios  7:00 – 17:00 Hrs.

Dirección 31 calle 24-01 zona 12

Correo info@hagaloconmadera.com

horario:

LUNES A VIERNES

7:00 A.M. A 5:00 P.M.

SAT-SUN 10:00 – 14:00

dirección:

31 calle 24-01 zona 12

contáctanos:

Teléfono: 2302-4200

 info@hagaloconmadera.com